Comenzará la siembra de nubes para combatir sequía en Cuba
Una nueva campaña para el incremento artificial de la lluvia
en zonas afectadas por la prolongada sequía en Cuba comenzará el 15 de
septiembre, informaron en La Habana expertos del Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (INRH).
El objetivo será aumentar las precipitaciones de las nubes formadas
sobre el área de la cuenca del río Cauto, en el oriente del país, a fin
de incrementar su caudal y el flujo de agua hacia las presas asociadas,
explicó la ingeniera Yosmary Gil, directora de Infraestructura
Hidráulica de ese organismo.
De acuerdo con la especialista, el proyecto se prolongará por dos
meses y su efectividad dependerá de la existencia de condiciones
necesarias en las nubes para “bombardearlas” con pirocartuchos de yoduro
de plata, un reactivo químico que facilita este proceso.
La “siembra de nubes”, como también se conoce a esta técnica
aplicada en otras ocasiones en Cuba para provocar el aumento de las
precipitaciones, se realizará de forma aérea, pues también existe la
terrestre, especificó Argelio Fernández, especialista de Servicios
Hidrológicos y Disponibilidad de Agua del INRH.
Según el máster en Ciencias, con ese propósito ya está disponible un
avión ruso Yak-40, dotado del equipamiento que posibilitará esas
acciones en la zona oriental del país, de las más afectadas por la
sequía.
De existir las condiciones necesarias se realizarán pruebas en áreas
extensas del territorio camagüeyano, que también enfrenta este complejo
fenómeno.
A tono con Fernández, el periodo de enero hasta la fecha ha sido el
más seco desde 1901 en cuanto a la ocurrencia de precipitaciones, con un
poco más de 613 milímetros de lluvia acumulados a nivel nacional, cifra
aún por debajo de la registrada en igual etapa del 2004, cuando el país
sufrió situación similar.
En agosto, Santiago de Cuba, Guantánamo, Artemisa y La Habana
han sido las provincias más afectadas por la escasez de lluvias,
precisó.
Añadió que no es menos seria la situación de los 242 embalses
administrados por el INRH, los cuales solo acumulan, como promedio, el
36 % de su capacidad total de llenado, y 25 de ellos están secos o en el
llamado “punto muerto”.
Para incrementar la capacidad de enfrentamiento a la sequía, fenómeno
con posibilidad de extenderse hasta abril próximo según los
pronósticos, se han tomado medidas de conjunto con el Estado Mayor
Nacional de la Defensa Civil.
En ese sentido, funcionan grupos temporales de trabajo en las
provincias y territorios afectados, cuya función es monitorear la
cantidad de agua usada por los consumidores estatales y formas no
estatales de gestión en sus procesos productivos, entre otras acciones.
También se prioriza el cumplimiento del programa de reducción de
pérdidas con la rehabilitación de redes y la supresión de salideros, y
el reordenamiento del servicio de distribución ajustado a las
condiciones de cada territorio.
A esas medidas de carácter urgente se suman la constante información a
la población a través de los medios de comunicación sobre los
pronósticos y necesidad de ahorro, y el reforzamiento de las acciones de
vigilancia y control para frenar las ilegalidades en la infraestructura
hidráulica.
(Con información de la AIN)
(Con información de la AIN)
Fuente: CubaDebate
Comenzará la siembra de nubes para combatir sequía en Cuba
Reviewed by Yasmany Zapata Perez
on
14:00:00
Rating:
